isounam
logochapulinacademica
  • Inicio
  • En Biblioteca
  • Colección
  • Biografías
  • Ediciones
  • Inicio
  • Colección
  • Pinocho en la isla de Calandrajo
Portada de libro
Descargar el libro    
Niñas y niños
Adquiere el libro icono compra
Ver en Fomento Editorial, UNAM   
Pinocho en la isla de Calandrajo
Autor: Magda Donato iconoautor
Ilustrador: Salvador Bartolozzi iconoilustrador
Editorial: Secretaría de Educación Pública
Sinopsis:
Después de un naufragio no muy lejos de México, Pinocho y su amigo, el loro Rigoberto, logran flotar hasta una isla. No es poca su sorpresa cuando se dan cuenta de que los árboles echan raíces hacia el cielo, los ríos suben a las montañas y los peces vuelan por los aires. También descubren que los bebés fuman, los perros pasean a sus dueños y los mendigos pagan la limosna. El mundo al revés. Pero ¿qué provocó esta lógica patas arriba? ¿Será algún maleficio, alguna brujería? Pinocho, héroe con instinto de detective, deberá desentrañar tan fatal misterio.

Datos curiosos:
  1. Pinocho en la isla de Calandrajo es tan sólo una de las tantas colaboraciones de una gran pareja artística: Magda Donato y Salvador Bartolozzi. Tanto los cuentos ilustrados y las nuevas variantes de Bartolozzi como las adaptaciones al teatro de Magda Donato tuvieron muchísimo éxito en España y luego en México. La colaboración y complicidad creativas de Donato y Bartolozzi a favor de la infancia hispanohablante es, sin duda, la más fructífera y destacable del siglo XX.
  2. El cuento comienza in medias res (es decir, “a la mitad”) con un naufragio del que se salvan sólo dos creaturas que pueden vencer el mar: Pinocho que al ser de madera flota, y el loro Rigoberto que vuela. Alguna similitud hay con la propia Donato y Bartolozzi quienes saliendo al exilio vivieron muchas peripecias en un barco con dirección a Martinica que finalmente tuvo que volver a Casablanca (Marruecos), antes de finalmente poder embarcarse, meses después, a un nuevo destino: México.
  3. El ilustrador del cuento, Salvador Bartolozzi, ha sido conocido como “el padre del Pinocho español”, no sólo por ilustrar el original que circuló muchísimo, sino por todas las variantes que él mismo escribió después.
  4. El autor del Pinocho original, Carlo Collodi, no estaba muy entusiasmado con su personaje y varias veces lo mató. Se veía obligado a darle nuevas oportunidades por los reclamos de sus editores y los del público que siguieron las aventuras en el primer periódico para niños entre 1881 y 1883.
Año:1945 Páginas:38 Descarga de ficha completa: iconofichacompleta
Ediciones en el tiempo:
 
 
 
 
 
  • Anterior
Copyright © Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio Web administrado por: Biblioteca Nacional de México. gestion-web@unam.mx  Créditos
logobnmfooter
logofomentofooter
firmaunamfooter