(1882-1950)
Ilustrador del libro Los hermanos de Ranita
Nació en Madrid en 1882. Cursó estudios artísticos en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1901 y 1906 trabajó como ilustrador en París. Realizó cuadernos de apuntes de tipos sociales de París y de Madrid. En 1907 formó un hogar y comenzó a trabajar para la editorial Calleja, donde ilustró obras de Emilio Salgari y otros autores. En 1909 conoció a Ramón Gómez de la Serna y fundó con él la tertulia de Pombo; también ilustró varios de sus libros.
Fue ilustrador de las series La Novela de Ahora, El Libro Popular, El Cuento Semanal, Los Contemporáneos, La Novela Semanal y La Novela de Hoy, así como de los semanarios y revistas La Esfera, Nuevo Mundo, España, Blanco y Negro, y de la sección infantil Los lunes de El Imparcial. Hasta 1920 su estilo fue simbolista y modernista, influido por la estética japonesa y por la de Degas, Toulouse-Lautrec y Klimt. En 1917 creó Las aventuras del muñeco Pinocho, a las que añadió más adelante el personaje Chapete.
Entre 1925 y 1931 dirigió el semanario infantil Pinocho y otras historietas, editadas por la editorial Calleja. Hacia 1930 su estilo se tornó más geométrico, influido por el cubismo y el futurismo. En 1929 fundó el Guiñol del Teatro de la Comedia y en 1931 el Guiñol de Pinocho. En 1932 fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En esa década fue escenógrafo en obras de teatro de Ramón del Valle Inclán, Jean Cocteau y Federico García Lorca.
Su postura revolucionaria lo llevó a México en 1941. Allí trabajó para la Secretaría de Educación Pública, en el Teatro del Departamento de Bellas Artes, para el que llevó a cabo numerosos decorados y figurines. Allí también estrenó varias obras infantiles, como Pinocho en el país de los cuentos. En 1945 ganó el Ariel por sus decorados en la película Pepita Jiménez. Murió en Ciudad de México en 1950.