isounam
logochapulinacademica
  • Inicio
  • En Biblioteca
  • Colección
  • Biografías
  • Ediciones
  • Inicio
  • Colección
  • El zar Saltán
Portada de libro
Descargar el libro    
Catálogo de la Biblioteca Nacional
Niñas y niños
Adquiere el libro icono compra
Ver en Fomento Editorial, UNAM
El zar Saltán, el príncipe Güidón y la princesa cisne
Autor: Alejandro Puchkin iconoautor
Ilustrador: Angelina Beloff iconoilustrador
Editorial: Secretaría de Educación Pública
Sinopsis:
El zar Saltán escoge como esposa a la más joven de tres hermanas, quien promete darle un hijo que se convertirá en un guerrero. Las hermanas mayores, muertas de envidia, engañan al zar haciéndole creer que su hijo es un animal salvaje y logran que se encierre a la zarina y al joven príncipe en un tonel que se echa al mar. Pero el joven hijo de la zarina crece muy rápido y, gracias a su ingenio y la ayuda de una princesa convertida en cisne por un malvado hechicero, logra convertirse en el príncipe Güidón, buen gobernante de una ciudad próspera; tras tres intentos, el príncipe logra reconciliarse con su padre para que la historia tenga un final feliz.

Datos curiosos:
  1. Al cuento del zar Saltán, esta versión de la Biblioteca de Chapulín antepone un prólogo extraído de otro poema de inspiración folclórica de Puchkin, titulado Ruslan y Ludmila, en el que un narrador cuenta que la historia que da a conocer a continuación la escuchó de boca de un gato sabio, atado a un encino con cadena de oro, que cuando da vueltas hacia la derecha cuenta cuentos y hacia la izquierda, canta canciones. Este prólogo explica de cierta manera el enigmático final en el que un yo dice que presenció el banquete final, aunque sólo “se mojó el bigote”. 
  2. El zar Saltán es el cuento de Puchkin que más ha sido traducido a otras lenguas. Sólo en la Biblioteca Nacional de México, aparte de las cuatro ediciones de la Biblioteca de Chapulín, tenemos otras dos traducciones importantes al castellano. La traducción de Alexis Marcoff en las Obras escogidas de Puchkin, publicada en México en 1946, es importante porque es obra de uno de los traductores más prolijos del ruso al español, cuya ideología anticomunista le ayudó a forjarse una carrera muy importante en la época franquista. Y también tenemos, en dos partes, la traducción anónima de “El zar Saltán” en la colección Fabulandia, subtitulada Enciclopedia de la fábula, publicada en los años 60 por la editorial argentina Códex y vendida en toda América Latina.
  3. Aunque el colofón tiene fecha del 8 de marzo de 1946, la portada muestra, al lado de los datos de editorial y ciudad de impresión, la fecha de 1945, por lo cual se evidencia cierto retraso entre la planeación de la publicación y la concreción de ésta. Es probable que los acontecimientos de la segunda mitad de 1945 y el final de la Segunda Guerra Mundial expliquen este pequeño desfase.
Año:1946 Páginas:36 Descarga de ficha completa: iconofichacompleta
Ediciones en el tiempo:
 
 
 
 
 
  • Anterior
  • Siguiente
Copyright © Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio Web administrado por: Biblioteca Nacional de México. gestion-web@unam.mx  Créditos
logobnmfooter
logofomentofooter
firmaunamfooter